Utilizando el material que se encuentra en este Blog, las fuentes bibliográficas que usted consulte por su cuenta y con el manejo de las Herramientas contenidas en el primer modulo, responda las siguientes interrogantes, en un documento de Word, que posteriormente deberá alojar en Google Drive para invitar a los participantes de este Diplomado a que evalúen como pares su documento. Una vez que usted tenga el Documento evaluado, debe presentar un informe de quienes y cuando realizaron los aportes, hicieron correcciones o agregaron contenido.
PRIMERA PARTE
Indique como aplicaría la Planificación en ambientes educativos CIDEC para la unidad curricular que usted administra.
Explique que tipo de evaluación utilizaría usted dentro de la unidad curricular que administra para saber si el participante alcanzó las competencias esperadas.
En caso de presentarse algún conflicto durante el desarrollo de las actividades académicas en la unidad curricular que usted administra, ¿Cual cree que debería ser su rol, negociador, mediador o arbitro?, ¿Por qué?
SEGUNDA PARTE
Desde el punto de vista de la planificación en ambientes educativos CIDEC, ¿como utilizaría usted los espacios de información, interacción, producción y comunicación?
Indique las diferencias entre la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa
¿Cuales instrumentos de evaluación cree usted son los idóneos para aplicar en la unidad curricular que administra?, ¿Por qué?
Al ver las escenas mostradas en el material de apoyo de la película El Padrino, ¿cómo cree usted que este se comportó, negociador, mediador o arbitro?, ¿por qué?
¿Puede relacionar esta actuación con su rol de facilitador CIDEC?. ¿Por qué?
¿Qué diferencias existen en su criterio entre negociaciones competitivas y cooperativas?
TERCERA PARTE
¿Cuales serían sus aportes para ayudarnos a mejorar la gestión de los ambientes de aprendizaje CIDEC?
No comments:
Post a Comment